sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Mi reino por el raiting
La bestia
lunes, 23 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
Tom Waits - Come On Up To The House
Well the moon is broken
And the sky is cracked
Come on up to the house
The only things that you can see
Is all that you lack
Come on up to the house
All your cryin' don't do no good
Come on up to the house
Come down off the cross
We can use the wood
Come on up to the house
CHORUS:
Come on up to the house
Come on up to the house
The world is not my home
I'm just a passin' thru
Come on up to the house
There's no light in the tunnel
No irons in the fire
Come on up to the house
And your singin' lead soprano
In a junkman's choir
You gotta come on up to the house
Does life seem nasty, brutish and short?
Come on up to the house
The seas are stormy
And you can't find no port
Come on up to the house
There's nothin' in the world
(Chorus)
There's nothin' in the world
That you can do
You gotta come on up to the house
And you've been whipped by the forces
That are inside you
Gotta come on up to the house
Well, you're high on top
Of your mountain of woe
Gotta come on up to the house
Well, you know you should surrender
But you can't let it go
You gotta come on up to the house
(Chorus)
La bestia
miércoles, 4 de noviembre de 2009
¡Con glamour se nace, carajo!
Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson):
Carolina Herrera (María Carolina Josefina Pacanins y Niño):
Victoria Aymara Ruiz Menna (Vichun o V):
Y esto es glam (pero no tiene nada que ver...):
Y ahora yo:
(Se las debo: salí con un cacho de acelga entre mi canino y mi premolar... de nuevo...).
La bestia
viernes, 2 de octubre de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
¿Archivo de mí? (o "Esto suena como un trabajo para Mr. Jacques Derrida...")
Oh, oh...
¿Eso quiere decir que todo lo que publico acá quedará accesible por tiempo indefinido si no borro el blog? Sí, eso es exacto.
¿O sea que si no tengo el cuidado de eliminar este blog antes de morirme, corro el riesgo de que lo que perdure de mí sea esta serie de entradas mediocres (casi todo lo que aparece aquí es basura, excepto lo dedicado a Vic y alguna que otra cosa) y no nada, como debería ser (y deseo que sea)? Sí.
Anda la osa...
¿Y si muriera en un accidente? ¡Entonces no tendría tiempo de borrar nada de esto! No.
¿Es decir que sólo me quedaría repararme en el anonimato (producto tanto del hecho de que mi nombre no aparece en este blog como del de que existen millones de blogs) que brinda internet? Sí, en caso de muerte repentina, sería tu única salvación.
Qué dilema...
Más adelante, profundizaré esta idea. O no.

La bestia
Recordando al policía cantor, Fabián Schultz
¿Remember,remember al policía cantor? Bueno, parece que Faby Schultz ahora es polirrubro... ¡y se le dio por escribir! He aquí la tapa de su libro:

La bestia
lunes, 18 de mayo de 2009
Monólogo de Swon, el lejano
Sombra, sombra, vos, a quien mañana a la mañana habré vuelto a absorber con la intención de que te extingas en mis entrañas —sólo para que, después, te me vayas escurriendo por los huecos de mi piel a lo largo de las horas—, vos, decime: ¿qué pasó con ella? ¿Cómo es que no me queda más que el recuerdo de un vago reflejo de su dulzura? ¿Por qué no importa que ahora haya en mi pecho una boca omnívora y caníbal?
Sabés lo que ocurrió anoche… y la noche anterior. Soñé con ella. Yo estaba en Viena, y del grupo de gente con el que había viajado me escapé a la ciudad, solo con su arquitectura preciosa y tibia, con árboles jóvenes que se emparejaban con el sol. Muchos adictos reincidentes entenderán el arrepentimiento que sentí inmediatamente después de haberle escrito un mensaje de texto para participarla de toda esa belleza. Y más aún, habían sido dos los motivos de angustia: en el segundo mensaje (no lo recuerdo pero lo sé), le decía que le extrañaba. Y le decía con esas palabras todo lo mismo que siempre le había dicho. Era la devoción enteramente incesante desde el nacimiento de su cabellera hacia atrás, hasta la nuca y todo a lo largo de su espalda, como una caricia que todavía guardo para ella. “¡No! ¡¿Qué hice?!”, me maldije mientras me aterraba saber que, de un momento a otro, ella podía estar recibiendo los mensajes. “¡¿Cómo pude hacer algo así?! Con lo bien encarrilada que venía mi pretensión de olvidar… Tanto esfuerzo, ahora, por una imprudencia mía, inservible… ¡¿Qué hice?! ¿Qué hice?... No... ¿qué hice?”. Desperté conmocionado por la imagen de su perturbación al verse obligada a pensar de nuevo en mí y responderme algo terminante pero delicado (porque así lo hace ella, a veces).
Aquí estamos, oscuridad. Sombra. Escuchando un piano. Estoy solo. Solo. Estar sin ella es estar solo. Aun con amigos, familiares o prostitutas del alma. Incluso cuando uno ejecuta las banalidades más grandes, uno está solo. No me engaño. Solos. Pero no lloro, no. Morimos siempre solos. Llevame, ahora, a donde quieras. Ya la noche es vieja. Ella me robó su nombre... y mañana... mañana hay que trabajar.
La bestia
miércoles, 22 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
Guerra de solo un hombre
La batalla fue dura, Gabriel.
Todos lo sabemos. Pero nadie lo sabe,
nunca estuvimos
cuando la sangre se te suicidaba del pecho como un Cristo,
y no sabemos cómo pudiste
embeber tanto llanto sólo con tu contextura;
no entendemos a qué cambian
los significantes en la guerra.
Mientras reíamos en nuestras fiestas,
vos tenías que violentar, en el seno del tropel,
las tradiciones de tus lamentos, ansias, o soplos satélites
con tus lamentos, ansias y soplos satélites.
Y fuiste un animal. Te hicimos
un animal en el cautiverio del afuera.
Las grandes guerras te zumbaron;
balas te bailaron y hospedaste;
esquirlas, barro, sal de sangre, cal.
Pero, querido, ahora nos has vuelto...
Sobreviviste, viviste sobre.
Después de los tantos años.
Has enterrado aquellos días profundo, ahora.
Y nosotros juramos que seremos tu voluntad:
con este pedazo de metal y pólvora,
te daré tu último entierro.
¿Qué ha regresado a nosotros?
Ahora ya podés descansar.
Requiem sondea el aire...
Someone will sing with you, David Bowie,
your mom and dad are here, don't worry.
And Belén Francese.
La bestia
jueves, 2 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
jueves, 12 de marzo de 2009
Necesito un blog
Yo no sé, pero creo que el Comediante tenía razón: es todo una gran broma. Es una bomba. Hoy me acordé de Kafka a la mañana. Me metí por pasillos con el revoque desprendiéndose para intentar inscribirme para dar clases para ganar un sueldo (miserable pero sueldo al fin y no me quejo porque me enseñaron a no quejarme agachar la cabeza y a seguir trabajando --¡viva la Italia!-- porque los que se quejan son nenas, vagos, a golpes se hacen los hombres me decían mis abuelos, ¿no?) para ver si algún día de algún día puedo ir a vivir solo o con algún amigo para empezar algún tipo de vida para ser para ser feliz o cerca (cualquier micro me deja bien... qué suerte que la felicidad esté tan bien ubicada). Y el delirio ya no es delirio: va teniendo demasiado sentido, y me aburre... ¡Más que eso!: me revuelve el estómago. Pero quemé naves en el puerto de la insanidad, de modo que la cordura no es opción para mí. No. Tampoco me interesa.
Mintamos. Una y otra vez. Alguien nos creerá, seguro.
Ya me voy a ir, porque no sé más cómo decir que no quiero decir nada más, excepto que quiero narrar la totalidad de las grabaciones de mi alma.
El mismo nombre resuena esta noche.

La bestia
miércoles, 25 de febrero de 2009
The joke's on us ( o "El chiste se ríe de nosotros")
Tomorrow and tomorrow and tomorrow,
Creeps in this petty pace from day to day,
To the last syllable of recorded time;
And all our yesterdays have lighted fools
The way to dusty death.
Out, out, brief candle!
Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing.
Macbeth V. v. 19-28
Mañana y mañana y mañana,
entra sigilosa esta nimia marcha de día en día,
hasta la última sílaba de tiempo grabado;
y todos nuestros ayeres han iluminado a los tontos
el camino a la polvorienta muerte.
¡Apagate, apagate, corta vela!
La vida no es más que una sombra que anda, un mal actor
que se pavonea y se preocupa por su tiempo sobre el escenario
y al que después no se lo oye más. Es un cuento
contado por un idiota, lleno de ruido y furia,
que significa nada.
La bestia
miércoles, 18 de febrero de 2009
Te amo, bichi...
La pelusa de tu ombligo
enciende y adhiere al precepto
de fumigar el “yo” de la poesía:
consabido es que suele aparejar
en su despliegue lingual
suma sarta de interioridades
pegajosas como mostaza de recibida seca.
Cuando el dictador de las eses dice
"FUSILAMIENTO A LOS QUE YOYEEN,
DE LA CASA AL TRABAJO
Y DEL TRABAJO A LA CASA"
Minutos después, escribe (ooohh...):
Te vi y eras más bonita que la luna
en una noche de primavera muda
y rozada por los suaves cascabeles
de las azucenas que ahora tienes
de aquélla, nuestra pradera.
Te amo como a la salsa de la polenta.
Y agrega sobresaltado de una patada en el culo:
"¿PERO VOS SABÉS QUIÉN SE LLEVÓ A MI GATA?
¿O ME LA EMPERNÓ EL SIAMÉS
Y AHORA SE LA LLEVÓ A LA POLLAJERÍA
PARA SUBIRLE EL VOLUMEN, EL SINVERGÜENZA?"
¡Viva la vida, viva el amor!
La bestia