lunes, 18 de mayo de 2009

Monólogo de Swon, el lejano

Swon (sentado en su cama, mirando el calzado al costado de la mesa): —Mañana, si es que esa burla ha de llegar, me castigaré por concederme este momento de fatiga pegajosa, pero ahora se me haría estúpido ignorar el chirreo del tiempo sobre todo mi cuerpo. Y es que sólo oscuridad me queda alrededor; sólo a ella le puedo hablar; como una hierba mala perdida en un largo campo de hierbas malas puede interpelarla.
Sombra, sombra, vos, a quien mañana a la mañana habré vuelto a absorber con la intención de que te extingas en mis entrañas —sólo para que, después, te me vayas escurriendo por los huecos de mi piel a lo largo de las horas—, vos, decime: ¿qué pasó con ella? ¿Cómo es que no me queda más que el recuerdo de un vago reflejo de su dulzura? ¿Por qué no importa que ahora haya en mi pecho una boca omnívora y caníbal?
Sabés lo que ocurrió anoche… y la noche anterior. Soñé con ella. Yo estaba en Viena, y del grupo de gente con el que había viajado me escapé a la ciudad, solo con su arquitectura preciosa y tibia, con árboles jóvenes que se emparejaban con el sol. Muchos adictos reincidentes entenderán el arrepentimiento que sentí inmediatamente después de haberle escrito un mensaje de texto para participarla de toda esa belleza. Y más aún, habían sido dos los motivos de angustia: en el segundo mensaje (no lo recuerdo pero lo sé), le decía que le extrañaba. Y le decía con esas palabras todo lo mismo que siempre le había dicho. Era la devoción enteramente incesante desde el nacimiento de su cabellera hacia atrás, hasta la nuca y todo a lo largo de su espalda, como una caricia que todavía guardo para ella. “¡No! ¡¿Qué hice?!”, me maldije mientras me aterraba saber que, de un momento a otro, ella podía estar recibiendo los mensajes. “¡¿Cómo pude hacer algo así?! Con lo bien encarrilada que venía mi pretensión de olvidar… Tanto esfuerzo, ahora, por una imprudencia mía, inservible… ¡¿Qué hice?! ¿Qué hice?... No... ¿qué hice?”. Desperté conmocionado por la imagen de su perturbación al verse obligada a pensar de nuevo en mí y responderme algo terminante pero delicado (porque así lo hace ella, a veces).
Aquí estamos, oscuridad. Sombra. Escuchando un piano. Estoy solo. Solo. Estar sin ella es estar solo. Aun con amigos, familiares o prostitutas del alma. Incluso cuando uno ejecuta las banalidades más grandes, uno está solo. No me engaño. Solos. Pero no lloro, no. Morimos siempre solos. Llevame, ahora, a donde quieras. Ya la noche es vieja. Ella me robó su nombre... y mañana... mañana hay que trabajar.





miércoles, 22 de abril de 2009



martes, 14 de abril de 2009

Guerra de solo un hombre




La batalla fue dura, Gabriel.
Todos lo sabemos. Pero nadie lo sabe,
nunca estuvimos
cuando la sangre se te suicidaba del pecho como un Cristo,
y no sabemos cómo pudiste
embeber tanto llanto sólo con tu contextura;
no entendemos a qué cambian
los significantes en la guerra.

Mientras reíamos en nuestras fiestas,
vos tenías que violentar, en el seno del tropel,
las tradiciones de tus lamentos, ansias, o soplos satélites
con tus lamentos, ansias y soplos satélites.

Y fuiste un animal. Te hicimos
un animal en el cautiverio del afuera.

Las grandes guerras te zumbaron;
balas te bailaron y hospedaste;
esquirlas, barro, sal de sangre, cal.

Pero, querido, ahora nos has vuelto...
Sobreviviste, viviste sobre.
Después de los tantos años.

Has enterrado aquellos días profundo, ahora.

Y nosotros juramos que seremos tu voluntad:
con este pedazo de metal y pólvora,
te daré tu último entierro.



¿Qué ha regresado a nosotros?
Ahora ya podés descansar.
Requiem sondea el aire...





Someone will sing with you, David Bowie,
your mom and dad are here, don't worry.
And Belén Francese.


jueves, 2 de abril de 2009




miércoles, 1 de abril de 2009

0 COMENTARIOS

domingo, 29 de marzo de 2009

Nina Persson





Voz de arrullo...








sábado, 14 de marzo de 2009

El manto negro del Tata Brown está enfermo.

jueves, 12 de marzo de 2009

Necesito un blog



Son las once de nuevo. Once y cuarenta y nueve. Tengo calambres de mosquito maestra en las uñas de las cosas. No puedo I can't make sense no puedo hacer que lo que pienso tenga sentido. ¿Será la vejez, la madurez, mi amigo? Me bienvengo a mi propio asilo de miseria. Asilo que me contruyeron desde el comienzo de la historia... malditos propipetarios de los medios de producción.
Yo no sé, pero creo que el Comediante tenía razón: es todo una gran broma. Es una bomba. Hoy me acordé de Kafka a la mañana. Me metí por pasillos con el revoque desprendiéndose para intentar inscribirme para dar clases para ganar un sueldo (miserable pero sueldo al fin y no me quejo porque me enseñaron a no quejarme agachar la cabeza y a seguir trabajando --¡viva la Italia!-- porque los que se quejan son nenas, vagos, a golpes se hacen los hombres me decían mis abuelos, ¿no?) para ver si algún día de algún día puedo ir a vivir solo o con algún amigo para empezar algún tipo de vida para ser para ser feliz o cerca (cualquier micro me deja bien... qué suerte que la felicidad esté tan bien ubicada). Y el delirio ya no es delirio: va teniendo demasiado sentido, y me aburre... ¡Más que eso!: me revuelve el estómago. Pero quemé naves en el puerto de la insanidad, de modo que la cordura no es opción para mí. No. Tampoco me interesa.
Mintamos. Una y otra vez. Alguien nos creerá, seguro.
Ya me voy a ir, porque no sé más cómo decir que no quiero decir nada más, excepto que quiero narrar la totalidad de las grabaciones de mi alma.
El mismo nombre resuena esta noche.




Imagen cortesía de El máster.


miércoles, 25 de febrero de 2009

The joke's on us ( o "El chiste se ríe de nosotros")

Tomorrow and tomorrow and tomorrow,
Creeps in this petty pace from day to day,
To the last syllable of recorded time;
And all our yesterdays have lighted fools
The way to dusty death.
Out, out, brief candle!
Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing.

Macbeth V. v. 19-28


Mañana y mañana y mañana,
entra sigilosa esta nimia marcha de día en día,
hasta la última sílaba de tiempo grabado;
y todos nuestros ayeres han iluminado a los tontos
el camino a la polvorienta muerte.
¡Apagate, apagate, corta vela!
La vida no es más que una sombra que anda, un mal actor
que se pavonea y se preocupa por su tiempo sobre el escenario
y al que después no se lo oye más. Es un cuento
contado por un idiota, lleno de ruido y furia,
que significa nada.



miércoles, 18 de febrero de 2009

Te amo, bichi...




La pelusa de tu ombligo
enciende y adhiere al precepto
de fumigar el “yo” de la poesía:

consabido es que suele aparejar
en su despliegue lingual
suma sarta de interioridades
pegajosas como mostaza de recibida seca.


Cuando el dictador de las eses dice
"FUSILAMIENTO A LOS QUE YOYEEN,
DE LA CASA AL TRABAJO
Y DEL TRABAJO A LA CASA"

Minutos después, escribe (ooohh...):
Te vi y eras más bonita que la luna
en una noche de primavera muda
y rozada por los suaves cascabeles
de las azucenas que ahora tienes
de aquélla, nuestra pradera.
Te amo como a la salsa de la polenta.

Y agrega sobresaltado de una patada en el culo:
"¿PERO VOS SABÉS QUIÉN SE LLEVÓ A MI GATA?
¿O ME LA EMPERNÓ EL SIAMÉS
Y AHORA SE LA LLEVÓ A LA POLLAJERÍA
PARA SUBIRLE EL VOLUMEN, EL SINVERGÜENZA?"


¡Viva la vida, viva el amor!

lunes, 22 de diciembre de 2008

Midsummer, Tobago

Broad sun-stoned beaches.

White heat.
A green river.

A bridge,
scorched yellow palms

from the summer-sleeping house
drowsing through August.

Days I have held,
days I have lost,

days that outgrow, like daughters,
my harbouring arms.






No la traduzco porque no me sale; no porque sea un snob que considera que no se necesita traducir.


miércoles, 17 de diciembre de 2008

I Live For You



¿Qués vivir? ¿Eh...? ¿Ah...?
Vivirte digo, man. Yon sé... Vivirse rastar acá paalgo? ra poner los lienzo is lira la calle pamordei flore ocaca, según qué bicho cante, man? Yosé ques mucho traquín po poca lana, no lalcanza, quilo pariente, nompa sananda: no vailel tanta pantadan la ecía pa elimentá sta carnemía, man.
¿Ien tons? Sisomos loque nos dice neque sonos. Presto? E pilchar e? O vivir por me, vivir por te...? Sai lados ta vivir poro tro, jui, juis saladoi, man... Jui!! Se valotro y ¿queai?... ¿quieai? Levar los platoi casa delo tro laoela medianera...
Juiai!! Masva leprender la cola iviví poruno. Dema siago arraisgado vivir porotro. Maisme jor tavivir parau no.







Lo dicho anteriormente no necesariamente refleja lo que hay en la mente del que posteó. Ningún Bestia fue consecuentemente dañado en la producción de lo que sea que lo escrito arriba sea.


martes, 9 de diciembre de 2008

DIOS

"Dios es un concepto por el cual medimos nuestro dolor." John Lennon




Es fácil: dios existe y me odia con la poca atención y casualidad con que se odia a alguna gota de lluvia en medio de un aguacero que le está mojando a uno el pelo recién lavado. Y el olvido prolonga el odio.

¡Viva! ¡Viva!

martes, 2 de diciembre de 2008

Andando a esperanza



Así como hay autos que andan a nafta, a gasoil o a gas, algunas personas andan a esperanza. Mi esperanza tiene sabor a metal. Gusto a llanura cíclica que hace perdurar las penas, elevándolas al infinito.
Lo bueno es que nunca se llora o se siente dolor en esa planicie blanca, propia. Miralo. Mirá cómo salta, cómo va de acá para allá... Y hasta parece... normal.

Andar a esperanza es estar quieto, aguardando el revés del mundo, el otro lado del dobladillo de la botamanga de Dios.


miércoles, 12 de noviembre de 2008

Menos mal que simpatizo con Gimnasia...





Oggi Junco... Amo de noches bolcheviques.


martes, 11 de noviembre de 2008

Cáncer mata al perro más feo del mundo


Un perro tuerto, sin pelo y de tres patas que apenas unos meses ganó el título del canino doméstico más feo del mundo falleció de cáncer.

El diario St. Petersburg Times de la Florida informó que Gus, de la raza Chino Crestado, falleció a los nueve años de edad.
Gus fue rescatado de una casa donde se le descuidó. Ganó el concurso anual del perro más feo del mundo durante la feria de Sonoma-Marin, en el norte de California.
El animalito provenía de orígenes humildes. Según la feria, su familia adoptiva en Gulfport, Florida, lo rescató después de enterarse de que era mantenido en una canasta dentro de un garaje.
Tenía una pierna amputada debido a un tumor superficial y perdió un ojo en una pelea con un gato.




martes, 4 de noviembre de 2008

Dedicado a mi amiga Victoire

Ésta es Vic con cara de feliz-cumpleaños-me-regalaron-el-cubil-felino:

Mucho gusto, encantado, el placer es mío.







Es un hombre el que mejor sabe de mí;
siente y se para al borde del acantilado
y es él la sombra en la oscuridad.
Ha visto lo que yo vi y
entiende como yo.
Sobre mi pecho, sus talones de pecho inflado
no por comodidad consigo mismo
sino por nadas muy, muy hondas.
A sus pies, un mar vive:
es la gente que de empresas, vidas y amores
llena sus días.
El negro (él, negro), el vacío (él, ¡vicio!) que se dobla,
dobla de ver y volver a ver, lo que nadie más podría hacer.
Y la canción persiste.


Y se burlan de mí.
----------------------------(-Papá, papá,
en la escuela me dicen dientudo.
-Bueno hijito, no les hagas caso, pero ahora cerrame la boca,
que me rayás el piso recién encerado con la cera a base del hígado de la abuelita,
que la javie ya se está pudriendo en el cajón, allá atrás).














Yo también puedo ser suave, ¿saben?



No sé muy bien por qué lo pongo acá, pero supongo que él y yo seremos parecidos...




Cuando la aspereza duerme afuera, al muchacho de atrás le van a romper el corazón... ¡el muy boludo!, jajjaja...


sábado, 27 de septiembre de 2008

martes, 23 de septiembre de 2008

martes, 9 de septiembre de 2008

INTRODUCTORIA I



Quiero, quiero que me salga un alien de la panza,
que se asome, primero,
como dándome pataditas,
y que salga en la eco, y todo.
Después, un día,
en medio del desayuno,
o en un pasillo cualquiera,
o en la verdulería,
alguien me diría
“¿te sentís bien, vos?”.
Y las manitos se le notarían a través de mi piel,
y yo estaría transpirando,
y yo caería al piso,
y respiraría como me dijeron en el curso,
y de pronto ¡¡¡PLAAAAAAAAAAAAKK!!!,
rompo vientre
(no bolsa, ¿qué decís?... yo soy hombre, no tengo bolsa, tonto/a),
y cuando todos abran los ojos,
verían mi cuerpo hecho objeto,
sobre las baldosas de la verdulería,
rodeado por un guiso de tripa gorda procesada,
100 gr. de hueso molido (preferentemente costilla),
una pizca de bazo para que realce la tripa gorda,
hígado cortado en juliana, 250 gr.,
y chinchulines, y excremento,
todo aderezado con sangre todavía tibia
(sal y pimienta a gusto).
Y notarían sus ropas salpicadas,
(y se horrorizarían)
pero no verían a mi octavo pasajerito,
pegado al techo,
y se preguntarían qué acababa de pasar,
y sentirían pavor,
y no se les ocurriría correr,
y después de unos minutos, se acercarían
a un ex yo,
y no repararían en sus costados,
y de repente, ¡no!, ¡CUIDADO!,
¡¡ahí, detrás de las sandías!!,
mi criatura se le atacharía a la cara,
y ese verdulero, el mismo que sobredimensiona los precios cada vez que puede,
sería, ahora, nursery.

...Y yo habría sido tan feliz.